Gimnasia Artística Varonil
La gimnasia artística varonil se halla conformada de seis pruebas, dos de ellas concernientes al trabajo de los miembros inferiores principalmente (Ejercicios a Manos Libres y Salto de Caballo), dos mas dedicadas primordialmente a ejercicios en suspensión (Anillos y Barra Fija) y dos últimas con rutinas ejecutadas sobre el apoyo de los miembros superiores (Caballo con arzones y Barras Paralelas), lo anterior es la esencial concepción que se conoce de las pruebas o aparatos, sin embargo; cada prueba tiene sus particularidades que la hacen única y cosa aparte de las demás.
Así pues, los ejercicios a manos libres son el escaparate de la acrobática y los saltos, combinados con elementos armónicos y coreográficos que hacen un colage artístico y espectacular de las rutinas aquí presentadas. Sin duda es el caballo con arzones, donde el factor coordinación y equilibrio hacen presencia, dando como resultado ejercicios estéticos basados en la máxima amplitud del cuerpo y claro es su dominio. Por su parte son los anillos la prueba en que el gimnasta demuestra que es fuerte, en este aparato predominan los elementos ejecutados con fuerza, ya sean mantenidos o no. En el salto de caballo, la rapidez y potencia son rubros indispensables para el logro de saltos perfectos, aunado a la imprescindible ubicación espacio-tiempo. Una combinación armónica de elementos por la suspensión, el apoyo, los laterales y la continuidad de ellos hace de las barras paralelas uno de los aparatos mas dinámicos de la gimnasia varonil, y finalmente la barra fija el aparato espectacular por excelencia, con los elementos aéreos tan característicos y la realización de elementos en variadas tomas y posiciones respecto a la barra, completan esta disciplina tan bella y completa.
La gimnasia artística varonil, siendo una modalidad parte de un deporte catalogado dentro de los denominados técnicos, ha tenido sin dudar, un avance mayor en el aspecto científico y de investigación, pues la metodología de enseñanza y entrenamiento son totalmente sistemáticos, en que intervienen materias teóricas en gran porcentaje, así por ejemplo, la física se ve requerida en gran medida, tanto de manera externa, como lo es en la relación gimnasta-aparato, como de manera interna visto en la utilización de la biomecánica. Y ya que como deporte técnico, es la creación de gestos motores perfectos los que proporcionas los resultados, por ende la repetición efectiva es base, y por ello el avance es progresivo y lento a comparación con otros deportes.
De este modo las características propias del varón gimnasta, son:
Físicas.
a) Talla media, aún cuando en la actualidad podemos ver excelentes gimnastas que salen de este rango, con una gran estatura, algunos de ellos ganadores de medallas en campeonatos mundiales y juegos olímpicos, de aquí que incluso se hayan aprobado los cambio a las alturas de los aparatos, previendo la futura aparición de un mayor número de gimnastas altos en el ámbito elite de competencia, otorgando un punto mas a favor de la justicia deportiva. Sin embargo; es necesario señalar que la gimnasia aún esta en manos de los atletas de baja estatura.
a) Talla media, aún cuando en la actualidad podemos ver excelentes gimnastas que salen de este rango, con una gran estatura, algunos de ellos ganadores de medallas en campeonatos mundiales y juegos olímpicos, de aquí que incluso se hayan aprobado los cambio a las alturas de los aparatos, previendo la futura aparición de un mayor número de gimnastas altos en el ámbito elite de competencia, otorgando un punto mas a favor de la justicia deportiva. Sin embargo; es necesario señalar que la gimnasia aún esta en manos de los atletas de baja estatura.
b) Una armonía en proporciones físicas, contando con cuello en lo posible largo, hombros mas anchos que las caderas, caderas, muslos y glúteos sin volumen, piernas rectas, con una ligera hiperextensión y el mas importante de todos un columnas recta sin desviaciones, lordosis, sifósis,etc.
c) Con capacidades físicas natas mayores a las promedio, a si como muestra clara de desarrollo en las capacidades coordinativas.
Psicológicas y volitivas.
a) Rápida asimilación y aprendizaje.
b) Alto grado de atención a instrucciones.
c) Observación, comprensión y disposición.
d) Capacidad analítica e intuitiva.
e) Perseverancia y disciplina.
f) Coraje, temple y valor.
a) Rápida asimilación y aprendizaje.
b) Alto grado de atención a instrucciones.
c) Observación, comprensión y disposición.
d) Capacidad analítica e intuitiva.
e) Perseverancia y disciplina.
f) Coraje, temple y valor.
Con lo anterior no es de extrañar, que el gimnasta varonil, sea un atleta con una conformación muscular bien definida, de elegante presencia, con gran agilidad en sus movimientos e increíble seguridad, además de personas con grandes logros en el campo académico, disciplinados y entregados.
Por último, es necesario señalar el cambio que en el perfil físico se ha venido observando en los últimos años, en el gimnasta varonil. Anteriormente era común ver en las arenas de competencia la uniformidad de cuerpos con gran masa muscular, sobre todo en el tren superior y una marcada redondéz de la espalda alta, la línea que va de hombro a hombro, por la intensidad de trabajo y cargas que se aplicaba a los pectorales y brazos. Y es ahora cuando en los eventos mundiales, ya se observan atletas que aunque no tan voluminosos, están perfectamente definidos en los planos musculares, y con una postura mas recta, situación creada por los actuales sistemas de entrenamiento.
Por último, es necesario señalar el cambio que en el perfil físico se ha venido observando en los últimos años, en el gimnasta varonil. Anteriormente era común ver en las arenas de competencia la uniformidad de cuerpos con gran masa muscular, sobre todo en el tren superior y una marcada redondéz de la espalda alta, la línea que va de hombro a hombro, por la intensidad de trabajo y cargas que se aplicaba a los pectorales y brazos. Y es ahora cuando en los eventos mundiales, ya se observan atletas que aunque no tan voluminosos, están perfectamente definidos en los planos musculares, y con una postura mas recta, situación creada por los actuales sistemas de entrenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario